México vivirá la 5ª movilización a favor de la mujer y la vida

Movilización del 2024 en Ciudad de México. | Crédito: A favor de la mujer y de la vida

27 de agosto de 2025
Por Diego López Colín | ACI Prensa

Por quinto año consecutivo en México se llevará a cabo la movilización titulada “A favor de la mujer y de la vida”, el domingo 5 de octubre, con el objetivo de reconocer que “la vida es siempre un bien” a pesar de cualquier dificultad.

El evento iniciará a las 11:00 horas en el Parque María Teresa, conocido también como Parque de los Cocodrilos, y se dirigirá caminando hacia la Basílica de Guadalupe, donde concluirá con una misa a las 14:00 horas para quienes deseen asistir.

“Reconocer el don de la vida”

En entrevista con ACI Prensa, Alison González, vocera de la celebración, destacó que el lema de la marcha y esta celebración no se limita solamente en reconocer a la mujer embarazada, sino que también abarca al “niño, el adolescente, el adulto sin trabajo, alguna [persona con] complejidad, el adolescente con depresión o ansiedad, el adulto mayor que se siente solo”, entre otros.

González explicó que la celebración busca transmitir que “independientemente de las crisis que se puedan enfrentar, propias de cada etapa de vida, reconocer el don de la vida”.

Sin embargo, resaltó que el evento está centrado en la mujer, reconoce que aún hay mucho trabajo por realizar para garantizar que sea dignificada y “se sienta segura en su casa, en el transporte, en las calles, en las escuelas, en sus trabajos. O sea, es cierto que se tiene que hacer mucho trabajo de apreciación y valor a la mujer y de la vida”.

Crédito: Movilización “A favor de la mujer y de la vida”

Una fiesta por la vida

Alison González añadió que la celebración incluirá testimonios, sorpresas y actividades: “es un rato de compartir la buena nueva, esperanza, historias que pueden guardarse en el corazón y que nos ayuden a ver la vida como un regalo todo el tiempo.”

La vocera señaló que se busca mantener un espíritu festivo que ha ido transformando la celebración, “busca unir, sembrar esperanza, romper con el falso dilema de que o eliges a la mujer o eliges a la vida”.

“Es decir, imaginemos un mundo en donde puedas atender a los dos en sus distintas necesidades, la necesidad de la mujer madre cuando está gestando, cuando está embarazada, pues son muy diferentes a las necesidades del bebé que está creciendo en su vientre y ¿por qué confrontarlos cuando ambos son importantes, igualmente dignos y ambos tienen necesidades totalmente distintas?”

Crédito: www.mujeryvida.org.mx

¿Por qué es importante salir a manifestarse?

González enfatizó que, ante un contexto en el que el aborto avanza en el país y se proponen iniciativas que atentan contra la cultura de la vida, “hoy más nunca necesitamos mensajes de esperanza”.

Agregó que, frente a la situación económica, política y cultural, la participación ciudadana es fundamental, porque permite decirle al país entero: “me importa el país, me importa la sociedad, me importa la familia, me importa la mujer; me importa reconocer la dignidad de la persona en todas las personas”.

Finalmente, subrayó que la celebración busca “sembrar esperanza”, para que cada asistente regrese a su comunidad “con el chip de que la vida siempre es un bien, la vida hay que protegerla, hay que verla, hay que procurarla en todo momento”.

Añadió que, sin importar los problemas o complicaciones que se presenten, si todo se afronta con la mirada puesta en “la dignidad de la persona, es muy fácil tomar decisiones, es muy fácil vislumbrar caminos, soluciones a cualquier crisis que enfrentemos”.

Fuente:

Comentarios