Victoria provida en México: Guanajuato rechaza despenalización del aborto

Manifestación por la vida en Guanajuato. | Crédito: Frente Nacional x la Familia

6 de junio de 2025
Por Diego López Colín | ACI Prensa

En un momento en que la mayoría de los estados de México avanzan hacia la legalización del aborto, el estado de Guanajuato marcó una excepción. El Congreso local rechazó el proyecto que buscaba despenalizar el aborto, y tanto la Iglesia Católica como sectores de la sociedad civil celebraron lo que consideran una victoria provida para todo el país.

Guanajuato, considerado uno de los estados más conservadores del país, rompe así con la tendencia nacional: 23 de los 32 estados han aprobado reformas para permitir esta práctica, 11 de ellos desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia en octubre de 2024.

El 29 de mayo, una primera votación registró un empate: 18 votos a favor y 18 en contra. Por ello, el dictamen —que incluía reformas a la Constitución Política local y al Código Penal— fue discutido nuevamente este jueves 5 de junio.

Ese día, el Congreso del Estado de Guanajuato votó en contra de la propuesta que planteaba despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación. El resultado fue de 19 votos en contra y 17 a favor, lo que frenó la iniciativa.

La decisión fue posible gracias al cambio de postura de la diputada Luz Itzel Mendo González, del Partido Verde Ecologista de México, quien una semana antes había votado a favor de la despenalización.

En su intervención frente al Congreso aseguró que, a pesar de su posición inicial, dialogó “con mujeres, con juristas, con mi bancada y con mi conciencia. Hoy, con claridad, he cambiado de opinión”.

“Que nadie se quede indiferente ni inactivo”

Tras la decisión de los congresistas, Mons. Jaime Calderón, Arzobispo de León, ubicado en el estado de Guanajuato, compartió un comunicado en el que celebró la resolución; sin embargo, indicó que aún queda una “gran tarea” por delante.

“Ante lo que se vivió hoy en el Pleno del Congreso veo que nos queda un largo camino en la defensa de la dignidad de la persona, un camino donde se le reconozcan y protejan los derechos e igualdad a toda persona, en especial a la mujer; y que sean asegurados en todo momento su integridad y seguridad”, señaló en el comunicado.

En este sentido, el arzobispo animó a todos los católicos a “que nadie se quede indiferente ni inactivo ante cualquier amenaza, contra la vida de un indefenso, contra la dignidad y seguridad de la mujer y su maternidad”.

Ser provida no es sólo estar en contra del aborto

Rubén Loyola, encargado de comunicación del grupo juvenil Testimonio y Esperanza, declaró a ACI Prensa que quede claro que “el ser provida no simplemente es estar en contra del aborto, sino realmente dignificar la vida de toda persona y, sobre todo, de todo mexicano”.

Añadió que existe un compromiso público de seguir trabajando, como se ha hecho durante muchos años, “para impulsar políticas que verdaderamente dignifiquen a la mujer, que dignifiquen la vida”.

En relación con lo que pasó en Guanajuato, señaló la importancia de que, especialmente los jóvenes, unan fuerzas y voces, todos juntos, para pedir a las autoridades y promover “esta civilización del amor que buscamos”.

Un mensaje de esperanza para las mujeres

Luisa Argueta, coordinadora nacional de Pasos por la Vida, aseguró a ACI Prensa que esta decisión “representa un mensaje de esperanza para muchas mujeres”.

“Durante años se nos ha hecho creer que si enfrentamos un embarazo inesperado o en circunstancias difíciles, lo único que podemos hacer es abortar. Pero lo que ocurrió ayer en Guanajuato demuestra que sí hay otra forma de acompañar a una mujer, una que no implique apagar una vida de alguien”, dijo la líder provida.

Manifestación provida en Guanajuato. Crédito: Frente Nacional x la Familia

Para Argueta, ahora exige un compromiso a “prepararse bien, no solo con argumentos, sino con propuestas”, ya que indicó que “no basta con decir ‘no al aborto’, también tenemos que decir ‘sí a la mujer, sí al acompañamiento, sí a la vida en todas sus etapas’. Esta es una batalla que no se gana solo con leyes, sino con el corazón, la verdad y la acción constante”.

Asimismo, destacó que una de las lecciones más importantes es aprender que “cada gesto, cada conversación, cada persona que se suma, sí hace una diferencia real” y que “la presencia ciudadana importa”.

Fuente:

Comentarios