Marcha por la Mujer y la Vida. | Crédito: Marcha por la Mujer y la Vida
1 de octubre de 2025
Por Diego López Colín | ACI Prensa
El próximo domingo 5 de octubre y durante todo el mes, miles de personas participarán en la quinta edición de la celebración a favor de la mujer y de la vida, que se llevará a cabo en más de 80 ciudades del país con la intención de compartir un mensaje de esperanza, unidad y paz frente a los desafíos sociales que hoy enfrenta México.
En conferencia de prensa, Luisa Argueta, vocera de la marcha, invitó al “Estado mexicano y a la sociedad a evitar falsos dilemas entre los derechos de la madre y sus hijos y a generar soluciones concretas”.
“Protección integral a la mujer embarazada, seguros médicos, privilegios laborales, apoyo psicológico y mejores condiciones de acompañamiento”, e incluso sugirió que es momento de “ser creativos y de usar incluso los avances de la ciencia y la inteligencia artificial para ofrecer nuevas alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado”.
Un mensaje contra la violencia
En un país de 132 millones de habitantes, de los cuales 69.9 millones son mujeres, Paulina Hernández destacó que este año la celebración también busca hacer un llamado urgente para erradicar la violencia contra la mujer.
Según cifras que compartió, en 2024 se registraron 797 feminicidios y 3.689 homicidios de mujeres, lo que representa más de 10 víctimas al día. “Frente a esta realidad, lo que esta celebración exige es paz, unidad, libertad y esperanza”, indicó Hernández.
Además, las vocera destacó que el propósito de la movilización es transmitir que “el amor abraza por igual a la madre y al hijo en su vientre” y que la unidad nacional se fortalece cuando se reconocen los derechos de ambos.
Marcha provida en México. Crédito: Mujer y Vida
“Ambos somos personas y ambos, por el simple hecho de pertenecer a la especie humana, tenemos los mismos derechos”, indicó.
Hernández reiteró que la celebración busca promover “una política preventiva” ante la solución del aborto, para que todas las mujeres del país “tengan las condiciones necesarias para que, si se encuentran frente a un embarazo inesperado, ellas no tengan que decidir por miedo a si voy a tener trabajo, a si voy a tener apoyo de mi pareja, si voy a ser rechazada socialmente”.
En este sentido, las voceras expresaron su confianza en que un gobierno encabezado por una mujer puede ser “una gran ventana de oportunidad” para las mujeres. Sin embargo y desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México el 1 de octubre de 2024, más estados han despenalizado el aborto.
A un año de su mandato, y con el respaldo de las mayorías de los congresos locales, se han aprobado reformas para despenalizar el aborto hasta las 12 semenas en Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Nayarit, Chihuahua, Campeche, Yucatán y Tabasco.
Movilizaciones en todo el país
Entre las ciudades que participarán este año en la marcha están Aguascalientes, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Saltillo, Colima, Durango, Guadalajara, Morelia, Monterrey, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Villahermosa, Tlaxcala y Zacatecas, entre muchas otras que se sumarán durante el mes de octubre.
En la Ciudad de México, la concentración iniciará a las 11:00 horas en el Parque María Teresa, conocido como Parque de los Cocodrilos, en la colonia Estrella, Gustavo A. Madero. Tras un evento con testimonios, intervenciones musicales e interacciones comunitarias, los asistentes realizarán una caminata hacia la Basílica de Guadalupe, donde a las 14:00 horas se celebrará una Misa.
Fuente:


Comentarios
Publicar un comentario