León XIV bendice a un niño en la Sala del Consistorio, durante una recepción. | Crédito: Vatican Media
19 de septiembre de 2025
Por Nicolás de Cárdenas | ACI Prensa
El Papa León XIV reivindicó el protagonismo de la familia en la vida social, política y cultural durante una audiencia con los participantes del “Encuentro Jubilar y Sinodal para el Discernimiento Esperanzador sobre el Futuro de la Vida y la Familia”, organizado por el CELAM y la Academia Pontificia por la Vida. .
En su alocución, el Pontífice señaló que “vivir la sinodalidad en la familia requiere ‘caminar juntos’, compartiendo penas y alegrías, dialogando respetuosa y sinceramente entre todos sus miembros, aprendiendo a escucharse y a llegar a tomar las decisiones familiares importantes entre todos”.
Reflexionando sobre las palabras jubileo, esperanza y familia, León XIV recordó que en el Antiguo Testamento el tiempo jubilar evocaba el regreso a la tierra propia y la recuperación de la libertad. “Hoy, ese volver debemos leerlo como un llamado a regresar al centro de nuestra vida, a Dios mismo, al Dios de Jesucristo”.
Esta mirada jubilar al pasado, también invita, según prosiguió en su alocución, a pensar en las raíces familiares, en particular, “a la oración perseverante de nuestras abuelas desgranando las cuentas del Rosario, a su vida sencilla, humilde y honesta que, como fermento, sostuvo a tantas familias y comunidades”.
El Papa también exhortó a no caer “en el peligro de fundar nuestras vidas en seguridades humanas y en expectativas mundanas”, que en el ámbito social podría traducirse como la tentación de “ir tirando”, argumentó citando palabras de San Pier Giorgio Frassati.
El saludo del Papa a los participantes en el “Encuentro Jubilar y Sinodal para el discernimiento esperanzador sobre el futuro de la Vida y la Familia”. Crédito: Vatican News
Por otro lado, recordó que “hoy en día hay auténticas amenazas a la dignidad de la familia, como, por ejemplo, los problemas relativos a la pobreza, la falta de trabajo y de acceso a los sistemas de salud, los abusos a los más vulnerables, las migraciones, las guerras”.
Además, León XIV subrayó que los poderes públicos y la Iglesia “tienen la responsabilidad de buscar cómo promover el diálogo y fortalecer los elementos de la sociedad que favorezcan la vida en familia y la educación de sus miembros”.
En este contexto, dijo el Pontífice, la familia ha de ser entendida como “don y tarea”, de tal forma que “es crucial fomentar la corresponsabilidad y el protagonismo de las familias en la vida social, política y cultural, promoviendo su valiosa contribución en la comunidad”.
“En cada hijo, en cada esposa o esposo, Dios nos encomienda a su Hijo, a su Madre, como hizo con San José, para ser, junto a ellos, base, fermento y testimonio del amor de Dios en medio de los hombres”, añadió.
León XIV recordó que San Pablo VI, en el discurso pronunciado en Nazaret el 5 de enero de 1964, invitaba a “seguir el ejemplo de la Sagrada Familia, acompañando, sosteniendo al otro en silencio, el trabajo y la oración, para que Dios realice en él el proyecto de amor que le ha reservado”.
Por último, el Pontífice animó a tomar esta reflexión como “una llamada al compromiso y a esa alegría desbordante que invadió a los discípulos al encontrar a Jesús resucitado y los llevó a proclamar su nombre por toda la tierra”.
La foto de grupo al final del Encuentro (@Vatican Media en Vatican News)
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario